¿Tomar café ayuda a mantener una piel joven? Un estudio genético parece confirmarlo

 

Todos sabemos que el paso del tiempo deja huella en nuestra piel, especialmente en el rostro. Arrugas, pérdida de elasticidad, manchas… son parte del proceso natural del envejecimiento. Pero ¿y si una bebida tan cotidiana como el café tuviera un efecto protector contra estos cambios?

Un reciente estudio publicado en Journal of Cosmetic Dermatology empleó una herramienta poderosa y poco conocida en la ciencia moderna: la aleatorización mendeliana, una técnica genética que permite identificar relaciones causales entre hábitos de vida y salud, evitando muchos de los errores comunes de los estudios tradicionales.

¿Qué bebidas se analizaron?

El equipo investigador analizó el consumo de cuatro tipos de bebidas muy comunes:

Café
Alcohol
Bebidas azucaradas (como refrescos)

Lo innovador de este estudio es que no se basó en encuestas ni observaciones, sino en variantes genéticas (SNPs) asociadas al consumo habitual de estas bebidas, y cómo estas variantes se relacionan con la aparición de signos de envejecimiento facial.

¿Qué es la aleatorización mendeliana?

Es una técnica que usa genes como si fueran pequeñas “monedas al aire” que nos tocan al nacer. Como estas variantes genéticas están distribuidas al azar y no cambian durante la vida, permiten estudiar relaciones causa-efecto con mucho menos sesgo que los estudios observacionales. Es como hacer un experimento natural a gran escala.

Los resultados: ¿el café rejuvenece?

Entre los hallazgos más sólidos:

Las personas con una predisposición genética a consumir más café presentaron menos signos de envejecimiento facial.

❌ En cambio, no se halló evidencia causal clara para el alcohol, el té o las bebidas azucaradas en relación con el envejecimiento de la piel.

El efecto del café se mantuvo incluso tras diversos análisis de sensibilidad para descartar errores estadísticos o interferencias genéticas.

¿Qué implican estos resultados?

Este tipo de estudios no prueba que tomar más café per se vaya a detener las arrugas. Pero sí sugiere que ciertos componentes del café —como los antioxidantes y compuestos antiinflamatorios— podrían tener un efecto real en la salud de la piel.

Y como los datos provienen de una muestra genética de más de 16 mil personas europeas, las conclusiones tienen un respaldo estadístico robusto.

☝️ Un dato curioso:

Este es el primer estudio de su tipo en explorar el vínculo entre el envejecimiento facial y el consumo de bebidas usando genética como método de inferencia causal.


En resumen

📚 Un nuevo estudio genético sugiere que tomar café podría ayudar a mantener una piel más joven, mientras que el alcohol, el té y los refrescos no muestran una influencia significativa en este aspecto.

🧠 La ciencia sigue explorando cómo lo que comemos y bebemos se refleja en nuestra apariencia… ¡y este es un ejemplo brillante de cómo la genética puede iluminar esas conexiones!


Referencia:

Liu X, Li X, Ma J. Beverage consumption and facial skin aging: Evidence from Mendelian randomization analysis. J Cosmet Dermatol. 2024 May;23(5):1800-1807. doi: 10.1111/jocd.16153. Epub 2024 Jan 4. PMID: 38178620.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los 30 neurocientíficos vivos más influyentes de hoy en día

Psicólogo ciego ayuda a otros a ver soluciones

Proyecto Abecedarian: un ensayo controlado aleatorio de educación temprana que ha seguido a niños desde 1971