Descubrimiento clave en Neurociencia: ¿Por qué algunas personas se asustan más que otras?
Un estudio pionero publicado recientemente ha logrado descifrar los circuitos cerebrales que explican por qué algunos individuos reaccionan con miedo persistente ante amenazas repetidas, mientras que otros se habitúan rápidamente. La investigación, liderada por científicos del Shenzhen Institute of Advanced Technology, revela los mecanismos neuronales detrás de estas diferencias individuales, abriendo nuevas vías para entender trastornos como la ansiedad y el estrés postraumático.
Hallazgos Detallados
Dos Respuestas Distintas al Peligro
Grupo T1 (Alerta Persistente): Estos ratones mostraban escape constante ante estímulos amenazantes repetidos (como una sombra en movimiento que simula un depredador). Su comportamiento estaba asociado a una alta activación emocional y dependía de un circuito que conecta el colículo superior (SC) y la ínsula con la amígdala basolateral (BLA), pasando por el área tegmental ventral (VTA), una región vinculada a la motivación y el estrés.
Grupo T2 (Habituación Rápida): Estos animales dejaban de reaccionar después de unas pocas exposiciones, mostrando una rápida adaptación. Su respuesta estaba mediada por una vía alternativa que involucra al tálamo mediodorsal (MD), que actúa como un "filtro" para regular la intensidad de la reacción al miedo.
El Tálamo como Regulador Clave
El estudio demostró que el MD no solo recibe información visual del colículo superior, sino que también integra señales emocionales de la ínsula, funcionando como un "interruptor" que modula el nivel de alerta.
Cuando el MD está más activo, promueve la habituación (T2); cuando su actividad es baja, predomina la respuesta de miedo persistente (T1).
Oscilaciones Cerebrales y Control del Miedo
La amígdala (BLA) mostró oscilaciones beta más fuertes en los individuos T1, lo que sugiere que este patrón de actividad neuronal podría ser un biomarcador de respuestas de miedo mal adaptativas.
Implicaciones y Futuras Aplicaciones
Estos hallazgos podrían ayudar a entender por qué algunas personas desarrollan trastornos de ansiedad (donde la habituación falla) y otras se adaptan mejor al estrés.
Futuros estudios podrían explorar si modular farmacológica o eléctricamente el circuito MD-BLA podría ayudar a tratar fobias o PTSD.
Referencia
Liu, X., Lai, J., Han, C., Tan, L., Xu, F., & Wang, L. (2024). A neural circuit for individual differences in visual escape habituation. Neuron. Advance online publication. https://doi.org/10.1016/j.neuron.2024.04.017
Comentarios