Entradas

¡Eureka! La neurociencia tras los momentos de iluminación

Imagen
Las experiencias de introspección vienen acompañadas de una explosión de actividad cerebral y un refuerzo de la memoria. Por   Humberto Basilio Ilustración: DAQ Mindia Wichert ha participado en numerosos experimentos cerebrales como estudiante de posgrado en neurociencia cognitiva en la Universidad Humboldt de Berlín, pero ninguno fue tan desafiante como el que enfrentó en 2023. Dentro de una habitación completamente blanca, observó una pantalla parpadeante que mostraba una imagen diferente cada 10 segundos. Su tarea consistía en determinar qué objeto familiar aparecía en cada imagen. Pero, al menos al principio, las imágenes no parecían más que un revoltijo de manchas blancas y negras. "Soy muy competitivo conmigo mismo", dice Wichert. "Me sentía muy frustrado". El neurocientífico cognitivo Maxi Becker, actualmente en la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, seleccionó las imágenes para intentar despertar un fenómeno mental fugaz que las personas expe...

Dormir para moverse: cómo el sueño moldea nuestra actividad física del día siguiente

Imagen
Un estudio reciente publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) acaba de arrojar luz sobre una relación que intuíamos, pero que ahora se demuestra con datos masivos y objetivos: la forma en que dormimos —en cuanto a duración y horario— tiene una influencia directa y significativa sobre cuánto nos movemos al día siguiente. Bajo el título “Sleep duration and timing are associated with next-day physical activity” , la investigación analizó millones de registros provenientes de dispositivos portátiles , revelando una dinámica cotidiana pero poderosa: quienes duermen poco o se acuestan tarde tienden a moverse menos al día siguiente, incluso si creen estar en buena forma física. Datos reales de la vida cotidiana A diferencia de estudios basados en encuestas o autoinformes, esta investigación utilizó datos fisiológicos objetivos recolectados a través de sensores portátiles . El estudio principal se basó en registros de casi 20.000 personas que usaron un dispositivo...

¿Pensamos con el cuerpo? Lo que el sistema sensorimotor revela sobre nuestras decisiones

Imagen
El cerebro de los primates, humanos y no humanos por igual, está lejos de ser una simple torre de control que dirige desde lo alto los movimientos del cuerpo. Cada gesto, cada movimiento, cada elección que hacemos está profundamente imbricada con un sistema sensorimotor que no solo traduce intenciones en acciones, sino que participa activamente en cómo sentimos, pensamos y decidimos. Comprender esta red integrada de funciones ha dejado de ser un interés exclusivo de la neurofisiología motora para convertirse en una clave de lectura de la cognición, la emoción e incluso de la evolución de la mente humana. Investigaciones recientes han venido a romper las fronteras entre los dominios tradicionalmente separados de lo motor, lo emocional y lo cognitivo. En primates no humanos, como los monos macacos, se han mapeado con gran precisión áreas cerebrales como el surco perisilviano posterior o la corteza somatosensorial secundaria, involucradas no solo en la percepción táctil y la planificació...