Emma Xu – Encontrar el propio camino a través de la ciencia
Por Emma Xu
Roberto Neubecker
A pocas semanas de empezar mi doctorado, mientras los
nuevos estudiantes aún se conocían, la conversación giró hacia las profesiones
de nuestros padres. No me sorprendió descubrir que muchos de mis nuevos
compañeros tenían padres profesores; el resto ejercían otras profesiones muy
respetadas. Me daba vergüenza compartir que mis padres no tenían educación
superior. Se les negó porque crecieron durante la Revolución Cultural en China.
Como resultado, aprendí ciencias tarde; ni siquiera supe qué era la investigación
hasta los 20 años. Durante gran parte de mi formación científica, temí estar
por detrás de mis compañeros. Pero he podido acortar distancias, y eso es algo
de lo que estar orgullosa.
Cuando tenía 15 años, mi madre y yo emigramos con mi
padrastro estadounidense a un pequeño pueblo de Texas. Mi inglés era
insuficiente incluso para conversaciones sencillas, y tenía dificultades tanto
sociales como académicas. Vivíamos por debajo del umbral de la pobreza y mi
padrastro nos sometió a mi madre y a mí a terribles abusos, lo que llevó a mi
madre a ser hospitalizada por una depresión severa cuando yo tenía 18 años.
Poco después, escapé de nuestro destartalado apartamento con una maleta llena
de artículos esenciales y nunca miré atrás.
En los meses siguientes, pasé los días estudiando a
tiempo completo en la pequeña universidad local y trabajando en varios empleos
a tiempo parcial. Por las noches, dormía en el sofá de casa de mis amigos o en
mi coche, en los aparcamientos. Me preocupaba constantemente por mi próxima
comida y dónde pasaría la noche. Simplemente intentaba sobrevivir, día a día,
sin ninguna perspectiva de futuro.
Pero finalmente tuve el control de mi vida. Un año
después de irme, logré transferirme a una universidad más grande en una ciudad
a unas dos horas de distancia, donde mi madre se reunió conmigo después de
recuperarse. Con la nueva libertad y el espacio mental para explorar mis
intereses académicos, me intrigó la física y la posibilidad de contribuir a la
comprensión del funcionamiento del universo.
“El deseo de aprender es al menos tan valioso
como las ventajas de la infancia.”
Emma Xu, Universidad de Columbia
Durante una reunión social del departamento, alguien me
habló de algo llamado "investigación". No sabía qué implicaba, pero
pensé que podría ser una buena idea intentarlo. Contacté a todos los profesores
del departamento para pedirles un puesto de investigación hasta que uno me
aceptó. A los 20 años, por fin probé la investigación. Me fascinó ver cómo las
teorías que aprendí en clase cobraban vida. Interactuar con estudiantes de
posgrado y posdoctorados, que parecían tan inteligentes y eruditos, inspiró mi propio
deseo de dedicarme a la investigación.
Pero a menudo me sentía insegura sobre mis perspectivas.
Un profesor de física disfrutaba mostrando fotos de su hijo de niño con premios
Nobel y presumiendo de cómo su hijo empezó a investigar en el instituto. Ah,
sí, su esposa también era profesora de física. Temía que mi comienzo tardío
significara que mi carrera científica estaba condenada al fracaso.
Aun así, la alegría y la satisfacción que me
proporcionaba la investigación calmaron mis pensamientos negativos y me
concentré en superarme. Durante el resto de mis años universitarios, aproveché
cada oportunidad para adquirir experiencia investigadora en diversas
instituciones y disciplinas. Con cada nueva habilidad que adquiría, mi
confianza crecía. Tras un año sabático trabajando en empresas emergentes
dedicadas a la investigación, me sentí lista para el posgrado.
Hubo momentos al principio en los que todavía me sentía
atrasada e intimidada, como aquella conversación temprana con mis compañeros
sobre nuestros padres. Pero al reflexionar sobre cómo llegué hasta aquí, me di
cuenta de que el deseo de aprender y la disposición a esforzarme son al menos
tan valiosos como las ventajas de la infancia.
Llevo 6 años de doctorado y estoy orgullosa de mis
logros, tanto personales como académicos. Sigo enfrentándome a situaciones en
las que parece que mis compañeros son más avanzados que yo. Pero ya no me
siento insegura. Ahora tengo la confianza para afrontar mis debilidades y
celebrar las fortalezas que me distinguen.
Una versión de esta historia apareció en Science, vol. 380, número 6647. Descargar PDF
Tus claves para el éxito: autodefensa y pasión
|
Cuando Emma Xu se incorporó al departamento de física como estudiante de grado, se sintió fuera de lugar. Muchos de los estudiantes y profesores eran hombres, y solo había una profesora. Anhelaba una comunidad donde todos los estudiantes de física pudieran reunirse y apoyarse mutuamente, así que decidió revitalizar una organización estudiantil que había estado inactiva unos años antes: la Sociedad de Estudiantes de Física. Ella y otra estudiante la revitalizaron organizando numerosas actividades sociales y orientadas a la carrera profesional, lo que la ayudó a conectar con más estudiantes, incluyendo mujeres y estudiantes de minorías. Bajo su presidencia, su capítulo fue nombrado "capítulo distinguido", el mayor honor nacional en su historia.
Sin embargo, fuera de la acogedora comunidad que construyó en la universidad, al aventurarse y conocer gente nueva, Xu a menudo tenía que lidiar con comentarios hirientes que cuestionaban su capacidad para hacer lo que más amaba. Durante una de sus visitas a una escuela de posgrado como futura estudiante, un estudiante de doctorado de último año le preguntó: "¿Por qué quieres hacer un doctorado si eres tan guapa?". Ella se quedó completamente atónita. En otra ocasión, tras ganar una beca de investigación de posgrado de la Fundación Nacional de Ciencias, algunas personas le dijeron con amargura que solo la había recibido por ser mujer.
"Creo que la mayoría de la gente no tiene malas intenciones al hacer esos comentarios", añade Xu. "Si puedes, díselo". Pero también reconoce que a veces puede ser difícil iniciar estas conversaciones. "Si necesitas apoyo, pídelo a personas de confianza".
Aunque Xu ha demostrado sus habilidades como investigadora, al reflexionar sobre su experiencia en la última década como estudiante de pregrado y posgrado, confiesa que a menudo se sentía insegura sobre sus perspectivas y habilidades. "Muchas veces, sentía que no pertenecía", dice Xu. "Casi siempre estaba rodeada de estudiantes de otro género; a menudo provenían de familias académicas o al menos de clase media, mientras que yo soy una inmigrante de primera generación que tuvo que empezar a trabajar con el salario mínimo durante la secundaria y la universidad debido a dificultades económicas. Las implicaciones de esto van más allá de lo económico: a muchos de mis compañeros se les animó a perseguir intereses relacionados con las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) desde pequeños, y comenzaron a participar en la investigación científica desde la secundaria. No solo empecé más tarde que ellos, sino que también tuve que demostrar constantemente mi valía a mi familia, que no apoyaba mi elección de carrera".
Lo más importante, Xu enfatiza que uno siempre debe tener la vista puesta en el panorama general. "A pesar de todos los obstáculos que enfrentes, debes mantener la pasión por lo que haces", dice. "Tienes que buscar activamente las oportunidades y defenderte, porque nadie más lo hará por ti".
Oficina Nacional de Coordinación de Nanotecnología
#HistoriasDeSuperación #MujeresEnCiencia #InspiraciónCientífica #ResilienciaPersonal #VocaciónInvestigadora
Comentarios