Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

¿Cómo detiene el cerebro un pensamiento intrusivo? Lo que revela la neurociencia del control mental

Imagen
Todos hemos vivido esa sensación de quedarnos atrapados en un pensamiento: una preocupación que no cesa, una imagen mental no deseada o un recuerdo que vuelve una y otra vez. ¿Es posible que el cerebro tenga un "freno" para detener este tipo de procesos mentales? Según un reciente artículo publicado en Nature Reviews Neuroscience por Michael C. Anderson y colegas, la respuesta es sí. El estudio propone que el cerebro humano posee un mecanismo de control inhibitorio de dominio general , capaz de detener tanto acciones como pensamientos. Esta función estaría mediada principalmente por estructuras de la corteza prefrontal lateral derecha , específicamente sus regiones dorsolateral y ventrolateral. Estas áreas ya eran conocidas por su participación en la inhibición de respuestas motoras —como cuando frenamos el impulso de decir algo inapropiado o de movernos—, pero ahora se confirma que también juegan un papel crucial en el silenciamiento de pensamientos no deseados. A diferen...

El Poder de la Betaína: La Clave Bioquímica detrás de los Efectos Antienvejecimiento del Ejercicio

Imagen
En un mundo donde la búsqueda de la eterna juventud parece estar a la orden del día, un reciente estudio publicado en Cell (27 de junio de 2025) arroja luz sobre cómo el ejercicio no solo fortalece el cuerpo, sino que también retrasa el envejecimiento a nivel celular. La investigación, liderada por  Geng L. et al. , revela que la betaína, un compuesto natural presente en alimentos como remolachas y espinacas , actúa como un "mimético del ejercicio" con propiedades geroprotectoras. Pero, ¿qué significa esto y cómo funciona? El estudio involucró a 13 hombres sedentarios que realizaron una rutina de carrera de 5 kilómetros, inicialmente cada dos días y luego diariamente durante 25 días. Los investigadores analizaron una amplia gama de metabolitos en sus cuerpos antes y después del programa. Los resultados fueron sorprendentes: el ejercicio no solo redujo marcadores de inflamación como la proteína C reactiva de alta sensibilidad (hsCRP) y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a...

Protegiendo tu salud durante turnos de Guardia Nocturna: Una Guía para Residentes

Imagen
Para los nuevos residentes de medicina, el turno de guardia nocturna es tanto un rito de paso como un desafío agotador. Estas jornadas extendidas, que a menudo superan las 26 horas, ofrecen oportunidades de aprendizaje increíbles, pero afectan gravemente tu cuerpo y mente. La privación de sueño, un efecto secundario común, altera casi todos los sistemas principales: la función cerebral, la salud cardíaca, la estabilidad intestinal y más. Sin embargo, muchos programas de residencia ofrecen poca orientación para mitigar estos efectos, una brecha señalada en un artículo de 2020 publicado en el Journal of Affective Disorders (Costa et al.), que encontró que la privación de sueño en médicos residentes perjudica significativamente el estado de ánimo y la cognición, a pesar de la falta de apoyo institucional. Afortunadamente, hay estrategias basadas en evidencia para protegerte. La primera recomendación es el ejercicio. Incluso una sesión ligera después de un turno puede mejorar el estado de...

La nueva IA AlphaGenome de DeepMind aborda la «materia oscura» de nuestro ADN

Imagen
25 de junio de 2025 La nueva IA AlphaGenome de DeepMind aborda la «materia oscura» de nuestro ADN La herramienta pretende resolver el misterio de las secuencias no codificantes, pero todavía está en sus primeras etapas. Por   Ewen Callaway   Los investigadores introducen grandes cantidades de datos genómicos en sistemas de aprendizaje automático para entrenarlos a predecir el papel de las secuencias no codificantes.  Crédito: JuSun/iStock vía Getty Casi 25 años después de que los científicos completaran el borrador de la secuencia del genoma humano, muchas de sus 3100 millones de letras siguen siendo un enigma. El 98 % del genoma que no está compuesto por genes codificadores de proteínas, pero que puede influir en su actividad, resulta especialmente desconcertante. Un modelo de inteligencia artificial (IA) desarrollado por Google DeepMind en Londres podría ayudar a los científicos a comprender esta «materia oscura» y a ver cómo contribuye a enfermedades como el cáncer e i...

El Potencial de los Psicodélicos en la Recuperación del Accidente Cerebrovascular

Imagen
La imagen muestra cómo el LSD y la psilocibina interactúan con el receptor 5-HT2A, mientras que la ketamina afecta el receptor NMDA, promoviendo neuroplasticidad y reduciendo neuroinflamación. En un fascinante giro de la investigación médica, un estudio reciente de Yang et al., publicado en la prestigiosa revista Brain de Oxford Academic en 2025, propone que los psicodélicos, como el LSD, la psilocibina y la ketamina, podrían revolucionar la recuperación tras un accidente cerebrovascular (ACV). Tradicionalmente, los tratamientos para el ACV se han centrado en intervenciones agudas, como la trombolisis o la trombectomía, que son efectivas solo dentro de una estrecha ventana terapéutica y ofrecen resultados limitados en la prevención de déficits neurológicos a largo plazo. Sin embargo, este nuevo enfoque sugiere que los psicodélicos podrían abrir un camino prometedor al potenciar la neuroplasticidad, reducir la neuroinflamación y mejorar la resiliencia cognitiva y psicológica, transform...