Entradas

Mostrando las entradas de 2025

Por qué los niños necesitan tomar más riesgos: la ciencia revela los beneficios del juego libre y salvaje

Imagen
Los estudios revelan cómo el juego arriesgado puede beneficiar el desarrollo infantil. Sin embargo, fomentarlo puede ser un desafío para los padres. Por   Julián Nowogrodzki   Nature  637  , 266-268 (2025) El juego arriesgado se define como una forma de juego emocionante y estimulante que implica incertidumbre y riesgos percibidos. Crédito: Eve Livesey/Getty En una playa cálida y soleada cerca de Melbourne, Australia, Alethea Jerebine observaba a sus hijas trepar por un montón de rocas. "¿Podrán hacer eso?", se preguntaba preocupada por sus hijas de 10 y 13 años. Las rocas estaban llenas de grietas y eran tan empinadas que le daban vértigo. Instintivamente, quiso decirles que pararan. Al mismo tiempo, sabía que sus punzadas de ansiedad eran incongruentes con su propia investigación. Lo que hacían sus hijos era una especie de "juego arriesgado": actividades que iban desde trepar y saltar desde grandes alturas hasta simplemente dejar de estar bajo la atenta mirada de ...

El proceso inconsciente que conduce a la creatividad: cómo funciona la 'incubación'

Imagen
El proceso de creatividad se ha dividido en cuatro fases, incluida una en la que debes dejar que tu inconsciente haga el trabajo. Escrito por Ap Dijksterhuis ( profesor de psicología en la Universidad Radboud de Nimega,  Netherlands ) para  The Guardian. Mié 10 Sep 2025  A E. Housman, el poeta y erudito clásico inglés, solía dar un paseo después de comer. Durante uno de ellos, mostró una creatividad excepcional, inconscientemente. Mientras caminaba, se le ocurrió una estrofa, y casi inmediatamente después, una segunda. Vio las palabras frente a él y solo tuvo que anotarlas. Sabía que quería escribir un poema de cuatro estrofas, y tras escribir las dos primeras y tomar una taza de té, emprendió un segundo paseo. Se le ocurrió la tercera estrofa, y de nuevo no tuvo que hacer ningún esfuerzo consciente. Esperó con impaciencia la cuarta y última estrofa que completaría el poema. No llegó. Tras tres estrofas, el inconsciente aparentemente sintió que ya había hecho suficiente y...