Entradas

Los humanos evolucionamos para pensar mientras nos movemos

Imagen
Investigaciones recientes han demostrado que el ejercicio puede mejorar significativamente la estructura y la función cerebral en adultos, especialmente durante el envejecimiento. Los humanos evolucionamos para pensar mientras nos movemos. Nuestros antepasados navegaban terrenos difíciles, rastreaban presas y resolvían problemas en entornos dinámicos, lo que estimuló el desarrollo de nuestro cerebro, especialmente el hipocampo, una región clave para la memoria y la orientación espacial. Estudios muestran que actividades que combinan ejercicio aeróbico con demandas cognitivas, como caminar por un bosque o subir una montaña, activan las "células de lugar" del hipocampo.  Estas células, según investigaciones recientes, crean mapas cognitivos del entorno, mejorando la plasticidad neural y protegiendo contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad. En contraste, el uso de cintas de correr, aunque beneficioso para la salud cardiovascular, no ofrece los mismos estímulos. La ...

Dormir para sobrevivir: el inesperado rol de las mitocondrias en la presión del sueño

Imagen
Durante décadas, las mitocondrias han sido retratadas como las "baterías celulares": generadores de energía en forma de ATP, necesarias para mantener en marcha los procesos vitales. Pero recientes avances en neurociencia molecular están desmantelando esta visión simplificada. Un estudio publicado en Nature por Sarnataro y colaboradores (2025), usando como modelo a la mosca Drosophila melanogaster , revela que las mitocondrias no solo son fuentes de energía, sino auténticos sensores de estrés metabólico que podrían ser, literalmente, las responsables del impulso biológico que nos obliga a dormir. El misterio de la presión del sueño La necesidad acumulativa de dormir, conocida como “presión del sueño”, ha sido por mucho tiempo una incógnita biológica. Sabemos que el sueño es vital: su privación altera funciones cognitivas, emocionales y fisiológicas. Sin embargo, no se conocía con certeza qué señales moleculares hacían que el cerebro exigiera dormir. Este estudio aporta una...

¿El sueño REM podría predecir el Alzheimer? Un estudio revela una conexión clave

Imagen
Un innovador estudio publicado en   Alzheimer’s & Dementia   ha descubierto una relación intrigante entre las alteraciones del sueño REM y los biomarcadores del Alzheimer. La investigación, realizada en China con 128 participantes, sugiere que   la demora en alcanzar la fase REM del sueño podría ser una señal temprana de riesgo aumentado   de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa. Hallazgos clave del estudio 🔹  Mayor latencia del REM, mayor riesgo : El estudio encontró que quienes tardaban más en entrar en la fase REM del sueño (más de  193 minutos ) presentaban mayores niveles de  proteínas asociadas al Alzheimer , como el amiloide y la tau, en comparación con quienes alcanzaban el REM rápidamente (menos de 98 minutos). 🔹  Biomarcadores elevados : Los participantes con sueño REM retrasado tenían un  16% más de acumulación de amiloide  y un  29% más de proteína tau , ambas relacionadas con el deterioro cognitivo. 🔹...

¡Eureka! La neurociencia tras los momentos de iluminación

Imagen
Las experiencias de introspección vienen acompañadas de una explosión de actividad cerebral y un refuerzo de la memoria. Por   Humberto Basilio Ilustración: DAQ Mindia Wichert ha participado en numerosos experimentos cerebrales como estudiante de posgrado en neurociencia cognitiva en la Universidad Humboldt de Berlín, pero ninguno fue tan desafiante como el que enfrentó en 2023. Dentro de una habitación completamente blanca, observó una pantalla parpadeante que mostraba una imagen diferente cada 10 segundos. Su tarea consistía en determinar qué objeto familiar aparecía en cada imagen. Pero, al menos al principio, las imágenes no parecían más que un revoltijo de manchas blancas y negras. "Soy muy competitivo conmigo mismo", dice Wichert. "Me sentía muy frustrado". El neurocientífico cognitivo Maxi Becker, actualmente en la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, seleccionó las imágenes para intentar despertar un fenómeno mental fugaz que las personas expe...