La representación semántica en la corteza cerebral: Implicaciones de la multisensorialidad para la neuroeducación
La neuroeducación, un campo interdisciplinario que combina neurociencia, psicología y educación, busca comprender cómo los procesos cerebrales subyacen al aprendizaje para optimizar las prácticas educativas. Uno de los neuromitos más persistentes en educación es la idea de los "estilos de aprendizaje", que sugiere que los estudiantes aprenden mejor a través de un canal sensorial preferente, ya sea visual, auditivo o kinestésico. Sin embargo, investigaciones en neurociencia, como el estudio de Deniz et al. (2019), desafían esta noción al demostrar que la representación semántica de la información en el cerebro es en gran medida independiente de la modalidad sensorial (auditiva o visual) a través de la cual se recibe. Este artículo revisa los antecedentes, la metodología y los hallazgos clave del estudio publicado en The Journal of Neuroscience (https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.0675-19.2019), destacando su relevancia para la neuroeducación y su implicación en la promoción de e...